El punto de partida de esta novela es un trágico accidente que hace aflorar los recuerdos que Zeta había hecho lo posible por olvidar mirando hacia otro lado. La memoria es una construcción cambiante, versiones que adaptamos a aquello en lo que nos vamos convirtiendo.
Su relación con Marina había sido entrecortada, regada por ansiedad, engaños y palabras no dichas, en medio de la crisis financiera que afectó al Río de la Plata a comienzos del siglo XXI. Marina es solitaria, enigmática, sorprendente. La tensión de la atracción entre ellos y las intenciones ocultas de Zeta mueven los hilos de esta novela.
Varios años después, Antonia busca saber qué sucedió y llega desde Madrid para descubrir quién fue realmente su amiga Marina. Hasta que recibe la historia de un secuestro y una carta escrita con tinta violeta que arroja una luz nueva sobre lo sucedido.
Una obra que transcurre entre Montevideo y Madrid, controlada pero llena de suspenso, que nos atrapa como una novela policíaca, una indagación sobre la memoria y la moral que hace estallar la fibra más íntima de cada uno.
» Una excelente novela, compuesta en los tres actos de la tragedia clásica y la premisa del buen noir: «nada es lo que parece». Su personaje casi anodino en su trabajo burocrático urde una trama casi perfecta, una que se parece a los sueños del asalariado en crisis, tener por un instante la máquina de hacer dinero. Personajes verosímiles, una historia en dos tiempos, el de la crisis de 2002 y el de la recuperación posterior, con gran destreza narrativa que hacen de esta novela un gran tributo al género negro.»
Renzo Rossello (escritor de novela negra y jurado del Premio Nacional de Narrativa).