Tapa de La Trama Violeta

¡Nuevo lanzamiento!

¡Sumergite en "LA TRAMA VIOLETA"!
Si solicitás tu libro directamente aquí podrás tener tu ejemplar autografiado, y si lo hacés antes del 16/5 entrarás en la pre-venta con un precio reducido.

Alicia Escardo escritora

La libertad de escribir

La gran literatura de todos los siglos se ha hecho casi siempre en medio de una fuerte presión social por los temas que se podían abordar. Muchos grandes escritores trabajaron siempre bajo la vigilancia de las autoridades, que controlaban y censuraban, y además para un público lleno de prejuicios.

Por suerte esto sucede ya en pocos lugares, y sin embargo es muy difícil ser totalmente libre al escribir. Algunos autores no lo son porque quieren escribir para una causa, otros porque dependen del jefe o la línea editorial de un diario o revista, o hay personas que escriben “lo que se vende”. O simplemente nos da miedo bucear en nuestro interior y contarlo todo.

Cortázar dijo que “los acontecimientos necesitan un poco de tiempo para volverse palabra”. Una frase hermosa que me ronda siempre, y me pregunto con frecuencia cuánto tiempo es ese “un poco”. Para algunos, quizá toda la vida.

Ser libre asusta, nos deja solos con nosotros mismos. Bucear en el interior es un viaje que requiere coraje. Conviene recordar también que la desaprobación o indiferencia de los demás no muestra el valor de lo escrito, y que el entusiasmo general tampoco hace que sea mejor.

Para quien consigue liberarse de todo esto, quizá entonces escribir puede ser un acto de libertad.

Scroll al inicio